ECOLOGIA HUMANA Y LA ESTOICA MELANCOLÍA DE LA CONTEMPORANEIDAD VENEZOLANA EN POEMAS DE CARMEN TERESA ALCALDE


cielo entre los árboles
inhalando el aroma
de rosas y eucalipto.
Respiro con demora
cada instante del tiempo
para absorber a plenitud
la esencia de la vida
en esos pocos ratos
que me presta.”
(p. IV).

Mas, se conocían las respuestas: la sabia, la democracia de Solón; la furiosa, la medición de las hostiles fuerzas en los campos del Dios Marte. Pero la culpa social cual tal sólo con el sincretismo étnico y teológico del cristianismo se manifiesta con su estratificada gama de complejísimos sentimientos: la culpa religiosa, la culpa mística, la culpa moral, el bochorno, la angustia, el terror sobre algo irresoluble … Sintetiza Carmen Alcalde con la fortitud de la lirica, en tres estrofas, el venezolano,
“No escuchamos
los pasos de los hombres esfumándose
mientras la madrugada se dormía.
no sentimos la existencia de la orfandad
ni la miseria
ni buscamos en las tardes
las migajas de amor
disperas en el aire.
¿Gemimos ahora
bajo los rayos de la tempestad?
Con los puños cerrados
clamamos impotentes
tanta realidad absurda
¡tanta muerte!
(p. XXXI).

A los sobrevivientes de esa utopía sería bueno preguntarles ¿cómo les fue? o ¿cómo les va? … La muerte del espíritu, de la libertad, a trueque de un mendrugo LA NADA se llama. Se ubica el país de Utopía en las antípodas de lo humano, al final de lo admirable, más allá del sepulcro de la aventura. En Utopía todos sonríen pero sin risas. Paradójicamente el único espacio frío del infierno la crueldad de la Utopía ocupa… Desconfía Carmen Teresa Alcalde de aquellas señales equívocas conducente a la emboscada de la utopía, elige
sin ambages creer en la esperanza, con valentía amar ese sentimiento consubstanciado con la historia de Venezuela, la libertad. Subraya con sus versos,
“En la mañana, antes de salir de casa,
lavo los sueños esculpidos en la noche.
¿Qué cantar de gallos
Espabiló los ojos de las estrellas?
¿Alguna noticia destructiva
amenazó la aurora?
Abro la puerta del día.
¡Más allá del horizonte
se encuentra agigantado el paisaje!
Respiro… Vivo…
Aún sopla aire de libertad.”
(p. IX).
Reside la fortitud de perennidad de este poemario de Carmen Alcalde en la certeza eidética del vesperal fruto de su trajinar por la villa de la vida, de lo visto, sentido, para en este su difícil hoy en serenos ritmos expresarla,
“ Camino
mirando las esquinas
donde cuelgan los recuerdos
para arrancarlos
abstraerlos
absorverlos de culpa
y guardar
inviolable
lo mejor de su escencia.”
(p. XI).
Trayendo a colación dos versos del poeta romano Horacio estas hilvanadas elucidaciones cierro: “Dignum laude virum Musa vetat mori:/ caelo Musa beat. “ Horatius, Odae. Lib. IV,8. Por ser la de acá una poeta así pues traduciré: “A la digna de loanzas la Musa le impide morir: /la beatifica en el cielo.”
Recital de poesía de Carmen Teresa Alcalde. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Qtqj9ZFsajs
Recital de poesía de Carmen Teresa Alcalde. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Qtqj9ZFsajs
Lubio Cardozo, poeta ambientalista venezolano. Lenin Cardozo, editor
Comentarios
Publicar un comentario